Para trabajar con comodidad en el interior de la casita es necesario ocultar algunos objetos, comenzando por el techo. En la versión 2011 es posible seleccionarlo y ocultarlo desde la bombilla de luz ubicada en la barra de estado o mediante el menú contextual.      
  En versiones anteriores es necesario organizar los objetos en capas y desactivar las que correspondan. Un truco que se puede usar en dichas versiones es el siguiente: 
 
1. Borrar los objetos que dificulten nuestro trabajo. 2. Realizar el trabajo. 3. Recuperar los objetos borrados usando el comando Uy/Oops.
Los objetos los debemos borrar todos de una vez, ya que el mencionado comando recupera, sólo, los objetos borrados en la última ejecución del comando; también debemos tener presente que en el período entre que los borramos y los recuperamos, no podemos anular ningún comando (Deshacer/Undo). 
A continuación usamos el comando Pulsartirar/Presspull para levantar el suelo.    Dado que el suelo y los muros se elevan desde el mismo plano, tendremos una superposición de masas, pero ya sabemos que dos volúmenes no pueden ocupar el mismo espacio (creo que lo dijo Arquímedes, o al menos es lo que nos dice Les Luthiers en La gallina dijo Eureka). 
 La superposición de masas es muy frecuente en el modelado 3d y afecta la visualización de los objetos. Una forma de resolver el conflicto es creando la masa de interferencia y después sustrayéndola al volumen que corresponda. 
  Un procedimiento muy sencillo para resolver la superposición de volúmenes y otros problemas, es unir los objetos con el comando Union/Union.      
  Si bien este procedimiento facilita mucho las cosas y mejora la resolución del dibujo, también debemos tener presente que los objetos unidos pasan a ser volúmenes más complejos y no se podrán mostrar separados; por ejemplo: nunca debemos unir el techo a los muros. 
 VÍDEO 6, duración 5 min. 40 s.



